Si aún no nos sigues, a qué esperas?
La Huella De Milú
Este blog es un pequeño rincón, para aquellos amantes de los perros que quieran saber un poco más sobre el mundo de nuestros pequeños amigos: información sobre razas, exposiciones, lecturas, críticas... y como no, los mejores servicios
8/28/2018
2/24/2017
P.P.P.
¡Hola amigos!
Hoy vamos a hablar de un tema candente y que es de gran actualidad, el de las razas de perros potencialmente peligrosas en España (PPP, en adelante).
Entre las principales razas consideradas PPP según el anexo 1 de la ley 50/99 son:
- Pit Bull Terrier
- Rottweiler
- Dogo Argentino
- Staffordshire Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Fila Brasileiro
- Tosa Inu
- Akita Inu
También se incluyen todos los perros que cumplan ciertas características:
Sobrepasar de 20 kg de peso
Contorno torácico a partir de 60 cm
Gran cabeza y cuello corto
Desarrollada musculatura
Músculos maseteros grandes y bien desarrollados
Resistencia al dolor y gran carácter
Animales agresivos que hayan mordido tanto a personas como animales y cuya agresión ha sido notificada o pueda ser demostrada
Perros adiestrados defensa y ataque por un especialista canino
Hay que tener en cuenta que se estableció esta ley en un momento complicado donde abundaban multitud de razas con cierto descontrol y donde los pseudocriadores criaban las razas de perros que requería el mercado con líneas que dejaban bastante que desear. Se corría la voz y la gente compraba por 50 hasta 70000 ptas una supuesta raza que en esos momentos eran los llamados "perros de macarras". La mayoría de estas personas (algunos pocos no seguían esta moda y se preocupaban de buenos ejemplares) habían oído hablar de Pit Bull, Rottweiler, Doberman... y todos soñaban con uno de esos para ser "el más malo del barrio". Ya fuera por baja autoestima o que fuese la moda, lo compraban y no se preocupaban de cómo sino de lo que querían.
En poco tiempo la mayoría de razas PPP como conocemos salieron como setas.
Por ejemplo: se veían Rottweiler con buenas cabezas y con cuerpos desproporcionados o a la inversa, no se manejaba un standard sino lo que salía y sobre todo que fuese lo más barato y grande posible, total era un perro. Hay que tener en cuenta la importancia que señalan diferentes estudios en cuanto a la influencia de la genética (padres, abuelos...) para no incluir problemas de equilibrio mental o físicos en estos ejemplares. Este fenómeno, unido a que la mayoría no recibían siquiera un adiestramiento civil básico, creó las bases para que los medios sensacionalistas sacaran noticias (ellos también tenían que comer, vendía más el perro ataca que el perro que ayuda a salvar a una familia de un incendio).
De esta manera, empezaron a surgir cada poco día, noticias relacionadas con ataques de perros a personas. Donde normalmente, los accidentados eran ancianos y niños, con resultados a veces devastadores, como la muerte de la persona. Llegó a tener tanta fama que en algunas marcas de ropa sacaron como imagen de marca estas razas (Rottweiler, Pit bull, Bull Terrier) de perros, y que se asociaron a las que llevaban puesta los denominados "bakalas". Se asumía que llevar esta ropa estaba relacionado con lo que significaba esta raza de perro, en el caso de clase más elitista se utilizan otras como: Ferrioni (Scottish terrier), Harmont & Blaine (Teckel)...
Era increíble, como en poco tiempo se conocían razas de perros como Pit Bull, Rottweiler, Doberman, bandogs (cruce de perro moloso con terrier, normalmente Pit Bull) e incluso como entrenarlos en ataque sin tener muchos de ellos trato con estas razas. Se hablaban de los miles de kg de presión por centímetro cuadrado y cuáles eran los que bloqueaban más la mandíbula durante mayor tiempo.
Lo más común era que el ataque de la raza que fuese siempre era una de estas famosas PPP aunque fuera mestizo de otra raza ya que sin no decían eso, la tirada de la prensa no tenía tanto tirón.
Aunque a día de hoy ya no encontramos con tanta asiduidad este tipo de noticias (Desde el año 1991 hasta el 2010, los medios de comunicación nos informaron de Veintisiete muertos por ataques de perros*) vemos que el patrón de no saber a qué raza se hace referencia por el ataque, sigue estando en evidencia asociarla a un PPP.
En algún juicio se ha llegado ver como un acusado porque su PPP ataco a otra raza de perro lo hizo pasar por Husky Siberiano siendo realmente Akita Inu, donde el acusado llego a decir al juez que era un Husky rojo y no pasó nada.
En otros donde varios perros atacan a una persona pero como la víctima ni siquiera sabe de perros ve uno chato dice que fue un Pit Bull sin saber la raza que era….
Asique esta ley sigue siendo injusta y discriminatoria porque discrimina por la raza de perros que tenemos además en caso de juicio tenemos todas las de perder. No sólo por la raza que tenemos sino también porque cuando nuestro amigo muerde hay pocos perros que le puedan hacer daño.
Desde nuestra propia experiencia de adiestradores, podemos indicar que gran parte de los problemas de conducta (agresividad) de nuestros mejores amigos va ligado a una falta de adiestramiento (hasta el momento ningún caso por mala genética) influenciado directamente (sujetar al perro cuando ladra a algo o alguien y a la vez acariciarlo) o indirectamente por los dueños (tensar correa al saludar a otros perros...).
Todo esto hay que sumarle la obligatoriedad de llevar bozal y una correa de menos de 2 metros, que propician la ansiedad en el animal y las posibilidades de agredir.
Es por eso que remarcamos la importancia de una consultoría canina al adquirir un perro (dónde aconsejar por la raza y criadero) y que no todos los perros son para todas las personas (para niños, abuelos...). Esto es de gran importancia ya que nuestro amigo crece y en poco tiempo pasa a ser un grandullón físicamente pero no mentalmente (especialmente en razas grandes). Si se opta por estas razas grandes, es muy importante no sólo el adiestramiento, sino que también se puede hacer físicamente con el animal en el momento oportuno.
*http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/07/espana/1275939244.html
La ley P.P.P. (Perros Potencialmente Peligrosos, ley 50/99) parte de una premisa errónea “los perros son agresivos por ser de la raza … o tener cierto tipo de características”. Pero si algo sabemos los adiestradores profesionales es que la agresividad no es eso.
La agresividad está compuesta por tres grandes factores 1. La genética, 2. El ambiente / historia de aprendizaje y 3. La interacción entre ambos. Es decir, un perro cuyos progenitores (cercanos) muestren agresividad tienen más probabilidades de mostrar conductas agresivas en un futuro, pero si su historia de aprendizaje se ha basado en una correcta socialización y un aprendizaje de patrones de conducta sumisos, lo más seguro es que este perro no muestre ningún problema de conducta. Si, por el contrario, este perro no es educado y de le deja “vivir la vida loca” lo más probable es que predomine el factor genético, dando lugar a la aparición secuencial de conductas dominantes / agresivas, lo que derivará en un perro con agresividad.
Pero no solo es la genética el factor precipitante, también se puede dar un perro que no haya heredado patrones agresivos de conducta pero que si los haya aprendido bien directa (típico “macarra” que quiere un perro “chungo” para presumir o perros adoptados con historial de maltrato) o indirectamente (típicamente familias primerizas). Cosas que un primer momento con un cachorro pueden parecer graciosas como dar pequeños mordiscos para pedir cosas, dormir en nuestra cama, tirar de la correa, sentarse o tumbarse encima de nosotros… son pequeños gestos que van abriendo el camino hacia conductas agresivas.
La ley P.P.P. se olvida de estos factores y sólo tiene en cuenta la genética y además solo la genética a largo plazo dado que, dentro de una misma raza, aunque en sus orígenes haya sido empleada para hacer labores que requieran agresividad, no tiene porque en la actualidad seguir dándose esos patrones agresivos en todos o la mayoría de sus individuos (selección natural).
En nuestra labor como adiestradores, la mayoría de los perros que acuden a nosotros suelen tener problemas de a agresividad, y es en este punto donde creo que si se cambiaran los requisitos para ser un perro P.P.P. la ley sería más que correcta. Perros con agresividad intraespecífica (perro-perro) o interespecífica (perro-humano) hasta que sean tratados por un profesional e incluso durante el tratamiento, suponen un peligro para todos. Estos perros deberían de ir con bozal y correa de menos de 2 metros sin duda alguna hasta su total recuperación y reinserción.
Con todo lo dicho anteriormente ley P.P.P. si y no: No si se considera como potencialmente peligrosos a todos los perros de determinadas razas o con determinadas características, y Sí para perros que ya presentan problemas de agresividad.
http://estoyconthai.es/blog/javi-y-paula-la-huella-de-milu/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU-2XuHzlN-IsCMcPPE5ejuvGPnoV7b0k6me9o_G8-mX_cBjG14TLVCUCsRiwpnX1MtKgYgEy4u6ldmUZtWfouMW058X_VgLmBnfVUt0im9GZH4_IVqJoKpmp1328iU9sybRuP1zAwjjf_/s400/lhdm.jpg)
11/10/2015
100 Seguidores en Facebook
Ya Somos 100 seguidores en Facebook!!!
Gracias a todos! Y no olvidéis seguir visitando la página...
https://www.facebook.com/lahuellademilu/
8/28/2015
Monográfica Molosos de Arena 2015
Este año La Huella de Milú es la encargada de pasar el TAN (Test de Aptitudes Naturales) en la exposición monográfica de Moloso de Arena... Estamos muy emocionados!
6/17/2014
¿Y Qué Nombre le Pongo?
3/24/2014
La Utopía del Perro Multicompetencia
Comienzo con mi primer artículo sobre este fantástico animal, el Canis lupus familiaris, el cual es ha sido y será la mejor creación del hombre: por y para nosotros.
La mayor historia de manipulación genética sobre un animal, a veces con un poquito de frustración y fracaso y otras con bastante y muchísimo éxito, por ello me ha fascinado de que era pequeño.
En pocas palabras: el proyecto más largo de eugenesia de la historia, todo ello está condicionado por la rápida variabilidad genética en pocas generaciones, en general a partir de la segunda generación.
No me puedo considerar criador de perros, pero si una persona que se ha dejado fascinar y enamorar por estos animales desde que tengo uso de razón.
En general, siempre he convivido con ellos pero a partir de los 10 años me centre más en ello. Todo comenzó un día de verano en el cuál un amigo me enseño un perro, llamado Sancho que era un Mastín Extremeño espectacular pero con un carácter bastante arisco y sobre todo rústico, ya que no se dejaba tocar y apenas salia de la finca. Al siguiente destino que fui a veranear ese año fue a Torrevieja, me encontré hasta el momento con el que considero un ejemplar sencillamente bestial; el cual podía ver todos los días durante esa quincena y que pude ver al siguiente año que llegue a veranear. Fue de la raza Bull Terrier Inglés pesaba 38 kg y simplemente era espectacular por: morfología, carácter con otros perros y sobre todo con las personas, de las cuales mantenía cierto respeto y como me decían los propietarios excelente en defensa, sin entrenamiento pero nulo en guardia.
De las dos razas que he citado, he de decir que eran francamente buenos haciendo la labor para la que fueron encomendados: la guarda de la finca y al de defensa en el otro caso, en ese instante empecé a fijarme cada vez más en el llamado carácter, morfología y comportamiento. Cuando volví de ese lugar, leí y me forme todo lo que pude y empece a mirarme las diferentes razas reconocidas por la F.C.I hasta el día de hoy.
A cuanto más aprendía más dudas se me ocasionaban ya que como pasa con todo en la vida, cuánto más sabes más te das cuentas de que no sabes nada. Por otra parte, siempre está el llamado sabelotodo popular y en esta caso el sabelotodo canino. Los cuales me contaban la leyenda, si LEYENDA de que había montones de perros que servían para la guarda y defensa y que daba igual que el perro fuese sociable porque cumplirían a la perfección su cometido.
En cierta manera, alrededor del 80% de las razas creadas hoy en día no existían hace 140 años. Actualmente hay perros con mayor o menor capacidad para hacer diferentes tareas o varias a la vez, pero el PERRO QUE LO TIENE TODO NO EXISTE pero sí tiene ciertos caracteres mejores comparando entre sí diferentes congéneres ya no de entre las razas sino de la misma. Puedes tener unos padres muy buenos pero no unos hijos tan buenos o potentes como sus antecesores aunque estéticamente si que lo parezcan.
Y puede ser que en los "mundos de yuppie" o en esa realidad subjetiva fuera así pero no se cumplía y no se cumple actualmente.
Aún así la única manera de no errar y comprobar la tenacidad y eficacia del perro se consigue probándolo.
Sin olvidar que como compañía normalmente con buena educación nos valdrán casi el 100% de las razas (siempre que no seamos novatos).
Al cometer el error de no creerme un experto en el tema sigo investigando, al tener tanta información y no siendo siempre toda buena no sólo hay que ir a internet si no también a: libros, manuales especializados, revistas (físicas u on-line) y no pararé hasta que me canse.
Por ejemplo: un buen fila es excelente en guardia pero bastante peor para conducir ganado que un Border Collie o para caza mayor como lo es un Dogo Argentino o Alano Español.
La mayor historia de manipulación genética sobre un animal, a veces con un poquito de frustración y fracaso y otras con bastante y muchísimo éxito, por ello me ha fascinado de que era pequeño.
En pocas palabras: el proyecto más largo de eugenesia de la historia, todo ello está condicionado por la rápida variabilidad genética en pocas generaciones, en general a partir de la segunda generación.
No me puedo considerar criador de perros, pero si una persona que se ha dejado fascinar y enamorar por estos animales desde que tengo uso de razón.
En general, siempre he convivido con ellos pero a partir de los 10 años me centre más en ello. Todo comenzó un día de verano en el cuál un amigo me enseño un perro, llamado Sancho que era un Mastín Extremeño espectacular pero con un carácter bastante arisco y sobre todo rústico, ya que no se dejaba tocar y apenas salia de la finca. Al siguiente destino que fui a veranear ese año fue a Torrevieja, me encontré hasta el momento con el que considero un ejemplar sencillamente bestial; el cual podía ver todos los días durante esa quincena y que pude ver al siguiente año que llegue a veranear. Fue de la raza Bull Terrier Inglés pesaba 38 kg y simplemente era espectacular por: morfología, carácter con otros perros y sobre todo con las personas, de las cuales mantenía cierto respeto y como me decían los propietarios excelente en defensa, sin entrenamiento pero nulo en guardia.
De las dos razas que he citado, he de decir que eran francamente buenos haciendo la labor para la que fueron encomendados: la guarda de la finca y al de defensa en el otro caso, en ese instante empecé a fijarme cada vez más en el llamado carácter, morfología y comportamiento. Cuando volví de ese lugar, leí y me forme todo lo que pude y empece a mirarme las diferentes razas reconocidas por la F.C.I hasta el día de hoy.
A cuanto más aprendía más dudas se me ocasionaban ya que como pasa con todo en la vida, cuánto más sabes más te das cuentas de que no sabes nada. Por otra parte, siempre está el llamado sabelotodo popular y en esta caso el sabelotodo canino. Los cuales me contaban la leyenda, si LEYENDA de que había montones de perros que servían para la guarda y defensa y que daba igual que el perro fuese sociable porque cumplirían a la perfección su cometido.
En cierta manera, alrededor del 80% de las razas creadas hoy en día no existían hace 140 años. Actualmente hay perros con mayor o menor capacidad para hacer diferentes tareas o varias a la vez, pero el PERRO QUE LO TIENE TODO NO EXISTE pero sí tiene ciertos caracteres mejores comparando entre sí diferentes congéneres ya no de entre las razas sino de la misma. Puedes tener unos padres muy buenos pero no unos hijos tan buenos o potentes como sus antecesores aunque estéticamente si que lo parezcan.
Y puede ser que en los "mundos de yuppie" o en esa realidad subjetiva fuera así pero no se cumplía y no se cumple actualmente.
Aún así la única manera de no errar y comprobar la tenacidad y eficacia del perro se consigue probándolo.
Sin olvidar que como compañía normalmente con buena educación nos valdrán casi el 100% de las razas (siempre que no seamos novatos).
Al cometer el error de no creerme un experto en el tema sigo investigando, al tener tanta información y no siendo siempre toda buena no sólo hay que ir a internet si no también a: libros, manuales especializados, revistas (físicas u on-line) y no pararé hasta que me canse.
![]() |
Mastín Español Línea Extremeña |
Redes Sociales
Nueva página de Facebook!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWdnCPqmQyjHfm8NajmoqodBDG97zjcHVPE_kCD5wazeCgsnCOM6FNGhpCCP_FH0A0bZqIavKXxYCSi1zAKo-8iIclzNss9QcWCY-H04LRLmWDV9wSTU334UHhoPJ0HFBLuSucPZYYTfnb/s1600/like-su-facebook.jpg)
https://www.facebook.com/lahuellademilu
Para ver los últimos movimientos de La Huella De Milú
No te la pierdas, te estamos esperando!
Teléfonos de Contacto: 653334555 / 615284776
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWdnCPqmQyjHfm8NajmoqodBDG97zjcHVPE_kCD5wazeCgsnCOM6FNGhpCCP_FH0A0bZqIavKXxYCSi1zAKo-8iIclzNss9QcWCY-H04LRLmWDV9wSTU334UHhoPJ0HFBLuSucPZYYTfnb/s1600/like-su-facebook.jpg)
https://www.facebook.com/lahuellademilu
Para ver los últimos movimientos de La Huella De Milú
No te la pierdas, te estamos esperando!
Teléfonos de Contacto: 653334555 / 615284776
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
¡Hola amigos! Hoy vamos a hablar de un tema candente y que es de gran actualidad, el de las razas de perros potencialmente peligrosas en ...
-
Este año La Huella de Milú es la encargada de pasar el TAN (Test de Aptitudes Naturales) en la exposición monográfica de Moloso de Arena......
-
Comienzo con mi primer artículo sobre este fantástico animal, el Canis lupus familiaris, el cual es ha sido y será la mejor creación del hom...